La educación, sobre todo para los más pequeños, inicia en casa, en especial cuando se trata de inculcar sentimientos de independencia, autonomía, motivación, decisión y ayuda.
¿Te has preguntado cómo contribuir a que tu hijo tenga un mejor desarrollo?
¡No te preocupes! Hoy te traemos un blog dedicado a las actividades que puedes hacer para que tu hijo pueda desenvolverse y comience a identificar factores comunes de la vida cotidiana.
- Jugas es aprender: permítele jugar todo lo que sea posible, ya que, a partir de esto, su nivel de imaginación y percepción comenzarán a desarrollarse.
- Dale responsabilidades pequeñas: empieza poco a poco con cosas sencillas como recoger sus juguetes, acomodar su cama o arreglar su ropa para el baño; las actividades de responsabilidad individual pueden impulsar independencia en tu hijo y eso es lago que le ayudará durante toda su vida.
- Deja que arregle solo sus problemas: cuando se le caiga algún alimento o no pueda hacer alguna acción, deja que piense en cómo resolvería el problema, ayúdale con incentivos como: tú puedes, piensa cómo lo harías, eres muy inteligente, inténtalo, no te rindas y tranquilo.
Es necesario que el pequeño piense en una solución pero que al mismo tiempo sepa que no está solo.
- No cumplas sus caprichos: como papá puedes tomar una actitud tranquila para que el niño sepa que no tiene el control de esa situación y debe calmarse.
Cuando haga un berrinche, pregúntale ¿qué es lo que siente?, ¿qué lo puso así? y ¿cómo cree que pueda resolverlo?
Cuando el pequeño vea que no se cumple lo que buscaba desde un inicio y que hacer un berrinche va más allá de llorar, entenderá que su acción no es correcta y debe empezar a tomar conciencia sobre su actitud y lo que debe hacer para no sentirse mal.
- Fomenta la expresión de sus emociones: deja que tu hijo llore, se enoje y sobre todo que disfrute de los momentos más felices.
Nunca limites sus emociones y enséñale que no debe ocultar nunca lo que siente. Abrir un espacio para el desenvolvimiento emocional creará una costumbre que en un futuro va a ayudarlo a que tenga una inteligencia emocional amplia.
- Otorga castigos y recompensas: aunque esté pequeño debes enseñarle que ante toda acción hay una reacción. Cuando haga algo que no es correcto, invítalo a que reflexione e identifique qué es lo que hizo mal, en el momento que logre identificar su error puedes darle un pequeño castigo para que en el futuro sepa lo que causa determinada acción.
Cuando haga lo correcto puedes recompensarlo para hacerle saber que no tuvo errores y tomó la mejor decisión.
- Instala un área en donde pueda tener control absoluto de los objetos: para fomentar la autonomía puedes adaptar un espacio en donde tenga manejo total de los objetos, por ejemplo, una mesita donde tenga una jarra pequeña de agua, platos, vasos, cubiertos, servilletas o trapos, cereal o galletas.
El niño podrá servirse él solo todos sus snacks, aprenderá a servir el agua solo y si derrama algo, enséñale a limpiarlo.
- Deja que tome decisiones: cada día puedes desarrollar esta actividad al vestirse, pregúntale qué se quiere poner. Cada día notarás más seguridad en él y poco a poco puedes darle más opciones para que practique en su desarrollo.

Todas estas actividades, pueden reforzarse con la educación que se le brinde en el salón de clases. Conoce los programas diferenciadores del Colegio Inglés, sin duda aportarán a que tu pequeñito o pequeñita crezca íntegro y feliz.